Artistas: A77 (Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi) / Eugenia Calvo / Florencia Curci / Gabriel Díaz / Lucas Di Pascuale / Luciana Lamothe / Paula Lobariñas / Jorgelina Mongan / Ariel Montagnoli / Rodrigo Noya / Manuela Piqué / Santiago Porter / Juan Pablo Rosset / Mariana Sanguinetti / Inés Ulanovsky
¿Qué pueden aportar un conjunto de producciones simbólicas realizadas con elementos de la ESMA? Esta muestra nos dispone a transitar colectivamente una serie de preguntas en torno a la dimensión indicial/ sígnica/ simbólica de los objetos y el aporte que pueden producirse desde producciones poético políticas a los trabajos de memoria.
Uso y función es una exhibición que propone- a través del acceso a documentos, archivos y objetos patrimoniales- un entrecruzamiento entre artistas y equipos de trabajo de diferentes instituciones de la Ex ESMA. El resultado de este encuentro es la serie de producciones poético-políticas que se exhiben en las salas del Conti.
Las operatorias artísticas profundizan sobre conceptos que van desde el disciplinamiento del cuerpo, la arquitectura metabólica, el léxico militar, hasta el lenguaje codificado del Grupo de Tareas de la ESMA.
Esta muestra pone en juego lo patrimonial como una reminiscencia, un fragmento, una esquirla, que aporta nuevos sentidos.
Texto Curatorial
USO Y FUNCIÓN
Objetualidades poético-políticas de la ESMA
«Estar en una relación de uso es adquirir una expresión
(...) El uso también deja una impresión»1
«El humano está impreso en el objeto técnico»2
Ingresar a la ex Esma es resituar el cuerpo entre los saberes que cada quien lleva-trae en torno al Terrorismo de Estado en Argentina y lo que nos rodea. ¿Cómo habitar hoy una arquitectura pensada para la educación y formación militar, que fue uno de los Centros Clandestinos de Detención Tortura y Exterminio más emblemáticos del país, y que actualmente es un Espacio de Memoria?
Convocamos a lxs artistas a pensar de manera situada. A partir de un método de trabajo que implicó un recorrido donde vinculamos a cada unx con un objeto, una temática, un espacio particular y equipos de trabajo de diversas instituciones del Predio de la Ex ESMA. Esta metodología permitió el acceso a materiales de investigación, así como a la formación, el uso guiado de archivos históricos y el acercamiento a objetos en guarda del equipo de conservación.
USO Y FUNCIÓN toma lo testimonial y lo desborda. Hace foco en los objetos y sus huellas. Esta muestra no pretende ser exhaustiva a nivel histórico sino que alude a los objetos a través de núcleos significativos. De esta manera, los artefactos de arte -a través de su singularidad y complejidad- enlazan temas centrales y periféricos. Las operatorias artísticas profundizan sobre conceptos que van desde el disciplinamiento del cuerpo, la arquitectura metabólica, hasta el lenguaje codificado del Grupo de Tareas de la ESMA, poniendo en juego lo patrimonial como una reminiscencia, un fragmento, una esquirla, que aporta nuevos sentidos.
¿Cuál es el valor de los objetos por fuera de su uso? ¿De qué manera las huellas del Terrorismo de Estado siguen impresas en esos objetos? ¿Qué nuevas capas de sentido pueden aportar producciones simbólicas realizadas con elementos de la ESMA en los trabajos de memoria? ¿Qué ejercicios nos proponen y a qué nos convocan? Este proceso de investigación, recorrido corporal y acercamiento a los objetos nos dispone a transitar colectivamente estas preguntas.
Lorena Fabrizia Bossi y Guillermina Mongan
1 «¿Para qué sirve? Sobre los usos del uso» Sarah Ahmed. Ed. Bellaterra
2 «Modo de existencia de los objetos técnicos» Gilbert Simondon. Prometeo
Sobre Guillermina Mongan
Guillermina Mongan
Es historiadora del arte, investigadora, curadora, artista y maestrando del Máster de historia del arte contemporáneo y Cultura Visual del Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía y la Universidad Autónoma de Madrid, España (itinerario Prácticas de Gestión de museos y colecciones de arte contemporáneo) . Trabaja como profesora adjunta en la asignatura Arte Contemporáneo B en la Facultad de Artes de la Universidad de La Plata, Buenos Aires, Argentina; es miembro de la Plataforma de investigación, discusión y toma de posición colectiva desde América Latina. Red Conceptualismos del Sur; es integrante del Centro de Investigaciones/Procedimientos Artísticos Contemporáneos. Instituto de Artes Mauricio Kagel- Universidad Nacional de San Martín, Argentina y trabaja de forma independiente en proyectos curatoriales e investigación en artes.
Desde 2013 a la actualidad coordina el ASK- Archivo de Serigrafistas Queer. De 2013 a 2019 coordinó el área de arte contemporáneo del Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Pettoruti” de la Provincia de Buenos Aires y curó la sala de exposiciones dedicada a producciones contemporáneas de la misma institución. En 2019 coordinó, también, la Residencia de Creación y Formación de TACEC (Centro de Experimentación Contemporánea del Teatro Argentino), La Plata, Buenos Aires, Argentina. Desde 2020 es parte del equipo coordinador de la exhibición El Giro Gráfico como en el muro la hiedra, inaugurada en el Museo Nacional y Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de Ciudad de México.
Entre sus trabajos curatoriales pueden destacarse los realizados desde el 2013, junto a su equipo curatorial en el Museo de Bellas Artes ̈Emilio Pettoruti ̈ de La Plata (MPBA), entre las cuales se encuentran Cuando las formas toman posición de Cristina Schiavi; Transposiciones Concretas ¡Teléfono! (un pequeño encuentro con Lidy Prati) de Mariela Scafati; Ladrones: el caso Xul Solar y lo escurridizo de la creación de Ariel Cusnir; Doblajes de Santiago Poggio; Susana etcétera: apuntes sobre una indagación escénica de Silvio Lang; Testo de Lucas Di Pascuale; La realidad de la luz de Nicolás Martella . En 2014 curó junto a Ana Gallardo Retratos. Mildred Burton/Laura Códega. Fundación Klemm. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. En 2017 fue asistente curatorial junto a Ana Longoni de la muestra Oscar Masotta: la teoría como acción MACBA, Barcelona, España, MUAC Museo Universitario de Arte Contemporáneo, México y Parque de la Memoria - Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. En 2018 Lo que cabe en las historias. Una curaduría de investigaciones. Ramos Generales. La Plata. Buenos Aires. Argentina. En 2019 Thesaurus Visual. Los posibles modos del intervalo. Co-curada junto a Federico Ruvituso. Centro de Arte de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata. Buenos Aires. Argentina. Iteraciones sobre lo no mismo junto al grupo de investigación conformado por Marie Bardet, Jorgelina Mongan y Gonzalo Lagos. MACBA Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Brazos de pulpo. MAR co- curada junto a Eva Grinstein. Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires. Proyecto promovido entre MAR e Industrias Creativas de la Provincia de Buenos Aires. En 2022 curó junto a la Red Conceptualismos Giro Gráfico: como en el muro la hiedra. Museo Reina Sofía, Madrid, España y Museo Universitario de Arte Contemporáneo, Ciudad de México.
Sobre Lorena Fabrizia Bossi
Lorena Fabrizia Bossi
Buenos Aires, 1975
Coordina el área de Artes Visuales del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti desde 2019.
Es Licenciada en Artes Visuales UNA, Universidad Nacional de las Artes. Cursó la Maestría en Estado, Política y DDHH de la UNTREF y La Procuraduría General de la Nación. En 2010 comienza a trabajar en el Ente Público Espacio Memoria ESMA. Docente de la UNA Universidad Nacional de las Artes. Formó parte de equipos de investigación dentro de dicha Universidad. Coordinó cincuenta talleres de Arte en institutos de menores convocada por las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y SENAF 2006 al 2012.
Miembra fundadora e integrante de los siguientes espacios y colectivos artísticos: GAC (Grupo de Arte Callejero) desde 1997. Colectivo feminista Mujeres Públicas, desde 2003. Proyecto Secundario Liliana Maresca, desde 2008. Premio Konex de Platino al GAC, Categoría Colectivos de Arte 2022. Primer premio de esculturas del Parque de la Memoria GAC, 1999.
Representación en las siguientes Bienales internacionales: Documenta de Kassel 2003. 50° Bienal de Venecia, 2003. 11° Bienal de La Habana, 2012. 13° Bienal de Estambul 2013. 55° Bienal de Venecia 2019. 12° Bienal del Mercosur, Porto Alegre, Brasil, 2020.
Publicación del libro: Pensamientos prácticas y acciones del GAC, Ed. Tinta Limón. Bs. As. 2009. Traducido al inglés. Ed. Common Notions. USA. 2019.
Algunas exposiciones: Ex Argentina, Museo de Ludwig, Colonia, Alemania, 2004. Mujeres 1810-2010 Casa Nacional del Bicentenario, 2010. Puertas del Bicentenario, con motivo de los festejos en Av. 9 de julio y Corrientes 2010. Disobedient Objects en el Victorian and Albert Museum de Londres, 2014. Un saber realmente útil, Museo Nacional Reina Sofía, Madrid, España, 2014. Resistance and performed, under repressive regimes in Latin America. Migros Museum, Zurich, 2015. My Buenos Aires, Maison Rouge. París, 2015. Retrospectiva Mujeres Públicas Museo Caraffa, Córdoba, 2016. Feminism Is Politics! Pratt Gallery NYC, 2016. Ernesto De La Cárcova, Museo Nacional de Bellas Artes, 2016. Liquidación x cierre. Retrospectiva del GAC. Parque de la Memoria, Bs.As, 2017. Transformación la Gráfica en desborde, Casa Nacional del Bicentenario, Bs.As, 2021. Artivism, Museo de la memoria de Canadá, 2021. Giro Gráfico, del muro a la hierba. Museo Reina Sofía, Madrid, 2022. Galería del MUAC D.F. México, 2022. Santiago de Chile, 2023.
Algunas ponencias y encuentros: Instituto de performance y política de las Américas en UNIRIO, Brasil, 2000. Monterrey, México 2001. Arte y feminismo en Malmo y Estocolmo, Suecia. Feminist Forum 2006. Cesc, San Pablo. 2006. Charla junto a Esther Ferrer. Valencia, 2009. Encuentro feminista Bogotá. 2011. Universidad de Fortaleza, Brasil 2012. Tutorías para estudiantes, y charlas en la Universidad de Arte de Helsinki, Finlandia 2014. MUAC, Barcelona, 2014. Entre otras.
Investigación conjunta realizada junto al:
Equipo de Investigación y Archivos del Ente Público Espacio Memoria y Derechos Humanos
Coord. Daniel Schiavi. Nicolás SassoneEquipo de Conservación de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria
Directora: Lorena Batistiol, Conservación e Investigación Tec. Cristina Godoy, Stella Gavilán, Nahuel TripichioArchivo Nacional de la Memoria
Presidente: Marcelo Castillo. Coordinación de Investigaciones históricas: Rodrigo Gonzalez Tizón. Leandro PorcelliniMuseo Sitio de Memoria ESMA
Directora ejecutiva: Mayki Gorosito, Mauricio Cohen SalamaEquipo Argentino de Antropología Forense
Reccorré las muestras virtualmente
ACTIVACIONES
Últimos días de la muestra Uso y Función
Activación sonora
Florencia Curci / DJ Carla Crespo
Sábado 15 de julio / De 19 a 21 HS
Ver +
SÁB
15
19 HS
Muestra Remolino de tiempos y Uso y función
ACTIVACIÓN
«Supongo Mounstros» / Del susurro de las cosas
Sábado 20 de mayo / De 18 a 21 HS
Ver +
SÁB
20
18 HS
Artistas
Luciana Lamothe
Nunca dejará de haberlo sido
2023
Ante la reja, me pregunté ¿qué más podía agregar a su propia presencia? Estos símbolos hablan solos. Cuando el arte recurre a símbolos tan fuertes, lxs artistas deben ser cautos y escuchar lo que transmiten.
Los objetos-símbolos, además de generar un mensaje y afectar a lxs que tienen alrededor, son testigos de lo que sucede a lo largo de los años. Muchas veces trascienden la vida de las personas, depende del material que los conforma. Con los años van cobrando esa magia del tiempo y el símbolo que portan se va cargando de testimonios de la historia. Contienen la historia.
Cuando un objeto-símbolo no solo está cargado de historia sino que ya no cumple la función para la que fue creado (porque está guardado, arrinconado o arrojado), sucede algo más extraño aún: se llena de misterio. Es puro objeto, ya no hace nada más que estar ahí. La función se apaga, pero simbólicamente cobra una fuerza misteriosa.
Hay símbolos más fuertes que otros, más gritones que otros. Elegí un objeto-símbolo tan gritón que opté por neutralizarlo. Me sacudieron los gritos cuando lo encontré. Tenía que sacarlo de la pila de herrajes amontonados y aislarlo.
Decidí colgarlo para que no quede en contacto con ninguna superficie y cerrarlo herméticamente. Suspenderlo en tiempo y espacio. De esta manera se establece una relación particular con ese objeto. Diferente a una relación funcional y diferente a la relación que se puede tener con una herrumbre olvidada. Casi en el medio entre ambas. Es decir, recuperar el significado de ese objeto de hierro que ya no funciona de reja perimetral de la ESMA, pero que nunca dejará de haberlo sido.
Sobre la artista
Luciana Lamothe (Buenos Aires, 1975)
Profesora de Bellas Artes - Escultura, ENBA Prilidiano Pueyrredón. Fue parte de la Beca Kuitca en la Universidad Torcuato Di Tella. En 2022 realizó una residencia en Factatory Lyon y exhibió individualmente en la Galería Alberta Pane París. En 2022 y 2021 fue seleccionada en el Premio Klemm, Buenos Aires. En 2021 recibió una mención especial en Escultura en el Salón Nacional de Artes Visuales de Argentina. En 2019 fue invitada a Meridians de Art Basel Miami y recibió la Beca para artistas de la Fundación Pollock-Krasner, Nueva York. En 2018 fue invitada al Programa de Arte Público de Art Basel Cities en Buenos Aires. Participó de la 11a Bienal de Lyon, la 5a Bienal de Berlín, la 3a Bienal de Montevideo; y una exposición con motivo de la 7a edición de la Bienal Internacional de Gotemburgo. En 2011 obtuvo el Primer Premio Lichter Art Award, Frankfurt y el Primer Premio de la Fundación Cultural Itaú, Buenos Aires. Ha expuesto en París, Nueva York, Los Ángeles, Berlín, Ámsterdam, Miami, Buenos Aires, Mar del Plata, Santiago de Compostela, Venecia y Río de Janeiro. Fue artista residente en Art Dubai, MANÁ Wynwood, Air Antwerp, y Residencia Skowhegan Maine.
Juan Pablo Rosset
Convexa
2023
Su organicidad deviene de una fuerza interna que se expande. Como un brote creciendo bajo la tierra, que advierte quebrar la superficie. El interior se manifiesta, rompiendo una supuesta estructura. Generando un espacio de desplazamiento alterado que proporciona una nueva perspectiva.
Sobre el artista
Juan Pablo Rosset (La Plata,Argentina, 1978)
Vive en City bell. Artista y docente en la Facultad de Artes de la UNLP. Se considera a sí mismo como un bricoleur, término acuñado por Levi strauss en su tratado de antropología contemporánea ̈El pensamiento salvaje ̈, El bricoleur es el que obra sin plan previo y con medios y procedimientos que dispone y tiene a su alcance. No opera con materias primas, sino ya elaboradas, con fragmentos de obras, con sobras y trozos. A partir del acontecimiento crea su propia estructura. En su práctica se entrecruza el cuerpo, lo eximio, la materia, lo dado, el espacio y el contexto. Construir y configurar. Alguna de sus obras son parte de la colección estable del Museo provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti. Ha ganado el primer premio del “Premio Desafío” (grupal) de la bienal internacional de Escultura-chaco Argentina. Seleccionado y premiado en el concurso nacional “Viento 2008” –Intervenciones urbanas (grupal) – Museo de arte contemporáneo de Bahía Blanca Argentina. Fue parte del programa de residencias Atelier van Lieshout Roterdam/Holanda- y Residencia de formación y creación para artistas TACEC - La Plata/ Argentina- Beca proyecto PAR 2020 de la Secretaría de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata. Finalista del premio Itau 2021.
Premio selección/exhibición concurso artes visuales FNA 2022. Coordinador de Prácticas en los campitos. Participa de forma activa en el circuito artístico Platense tanto en lo institucional como en circuitos alternativos.
Florencia Curci
Meditaciones selenitas
2023
Meditaciones selenitas es el resultado de un proceso de investigación en el que experimento con distintas formas de entrar al subsuelo en el que funcionaba la Central de Operaciones y Comunicaciones.
Basada en la práctica de la meditación sonora como forma de acceder al sentido, desarrollo una serie de piezas que invitan al público a relacionarse con el epicentro electromagnético de la dictadura concentrándose en distintos aspectos: su resonancia, su textura, su agencia testimonial.
Sobre la artista
Florencia Curci
Trabaja como artista sonora y radiofónica, curadora y gestora cultural. Su interés está puesto en los modos de hacer cooperativos y en abrir espacios de encuentro a través del sonido y la escucha. En sus instalaciones, piezas sonoras y performances propone alianzas con entidades tecnológicas, animales y ambientales para explorar sonoridades colectivas. También explora pasajes temporales a partir de ecos y resonancias.
Desde 2017, lleva adelante el CASo (Centro de Arte Sonoro), un espacio del Ministerio de Cultura de Argentina que promueve la investigación artística sobre el sonido, el arte radiofónico, la música experimental y los estudios de escucha. El trabajo de Curci ha sido comisionado por KunstRadio, Deutschlandfunk Kultur, AMEE, CA2M, Centro Cultural Kirchner y sus actuaciones en vivo se han presentado en el Festival Aural, MediaLab Prado, TsonamiFestival de Arte Sonoro, entre otros. Durante 2022 realizó la residencia de radio arte en la Universidad de Bauhaus-Weimar y también produjo en WaveFarm, una institución norteamericana dedicada a las artes de transmisión.
Santiago Porter
Monumento y Garita I de la serie Bruma
2009
Me interesa muy especialmente la relación que se puede establecer entre el aspecto de las cosas y su historia. O más precisamente, la capacidad que adquieren estas cosas, una vez fotografiadas, para evocar lo que les ha sucedido. Es que en la apariencia de los objetos hay algo que emana que tiene que ver con su historia, con las cosas que le pasaron hasta llegar al presente donde también se cifra un significado puntual. Una superposición sutil de tiempos y hechos, que flota a su alrededor, ingrávida como la bruma.
Estas son las ideas que fundamentan el trabajo que justamente lleva este nombre, Bruma. Y probablemente, muchas de estas ideas son las que justifican mi apuesta a la fotografía como herramienta y como lenguaje.
Las dos obras seleccionadas para esta muestra están incluidas en el segundo capítulo de este trabajo. Una de las imágenes retrata el monumento emplazado en la esquina de Libertador y Comodoro Rivadavia. Sobre esta imagen escribió Paola Cortes Rocca: Bruma se detiene en esos lugares en los que el tiempo se sustrae a la tripartición del pasado-presente-futuro, en la convergencia de esas correntadas temporales que coagulan en un punto en el mapa, en un nudo apretado de lo real. Uno de esos puntos parece estar en una esquina del predio donde antes funcionaba la Escuela de Mecánica de la Armada. Allí se había instalado un monumento a los caídos en la guerra de Malvinas: tres placas con los nombres de los soldados provenientes de esa escuela y una línea del himno nacional. Cuando las Fuerzas Armadas entregan el predio al gobierno nacional en el año 2004, se llevan esas placas, entre muchas otras cosas de supuesto valor. En esta foto de Bruma, la memoria de la guerra del 82 está inscripta y arrasada, borrada y marcada con los agujeros de la ausencia. Es, además, una fotografía de un presente invisible porque en esa esquina ya no está el monumento a los caídos pero tampoco lo que muestra la imagen, ya no hay siquiera rastros de esas placas arrancadas y ese muro agujereado. Hoy allí hay una placa nueva que indica la refuncionalización de la antigua ESMA y su conversión durante la presidencia de Néstor Kirchner en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos. La foto captura, entonces, ese palimpsesto urbano sobre el que trabajan las formas del conflicto y del duelo, las tachaduras sobre las que se inscriben ahora las heridas del gran genocidio perpetrado por la dictadura y los debates acerca de cómo armar los espacios de la memoria.
La segunda obra retrata una de las tantas garitas que habitan el predio de la ESMA. Habiendo nacido en 1971 atravesé la dictadura militar siendo niño y no fueron pocas las veces que me tocó acercarme al predio cuando este aún funcionaba como centro clandestino de detención. Mis padres eran socios del Club Náutico Buchardo, ubicado justo en frente del predio, cruzando la avenida Comodoro Rivadavia. Yo jugaba allí al basquet y durante la semana iba al club a entrenar. Me bajaba del colectivo 29 y caminaba las cuadras que separan el club de la Avenida del Libertador. La condición para poder hacerlo era la expresa indicación de mis padres de que caminara por la vereda sur de la avenida Comodoro Rivadavia sin mirar hacia el predio de la Armada. Recuerdo los alambrados de aquella época, los carteles con la silueta del soldado apuntando y la frase “no estacionar ni detenerse, el centinela abrirá fuego” y sobre todo, las garitas, oscuras, con esa boca siniestra desde la que asomaba la punta del FAL empuñado por el soldado de guardia.
Como en El viaje de Chihiro, la película de Miyazaki, la garita representaba para mí la posibilidad latente de que la amenaza escrita en los carteles se hiciera realidad. La imagen que produje 30 años después intenta, de alguna manera, dar cuenta de aquel sentimiento.
Santiago Porter, enero 2022
Sobre el artista
Santiago Porter (Buenos Aires, Argentina,1971)
Ha sido galardonado con la Beca Guggenheim (2002), la beca de la Fundación Antorchas de Buenos Aires (2002), el Primer Premio de Fotografía de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires (2007), el premio Petrobras – BA Photo (2008), la Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes (2010) y el premio Konex a las Artes Visuales (2022). Es autor de los libros “Piezas” (2003), “La Ausencia” (2007) y “Bruma” (2017). Ha realizado numerosas exposiciones individuales y grupales en países tales como Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Suiza y Egipto. Hoy en día, su obra integra colecciones nacionales e internacionales, tanto públicas como privadas, incluyendo el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires – MALBA (Argentina), el Museo Nacional de Bellas Artes – MNBA, Buenos Aires (Argentina), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires – MAMBA (Argentina), el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario – MACRO (Argentina), el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, Córdoba (Argentina), el Museo de Arte y Memoria de La Plata – MAM (Argentina), el Museo en los Cerros, Jujuy, (Argentina), Museo de Arquitectura de Buenos Aires – MARQ (Argentina), el J. Paul Getty Museum (Estados Unidos), la Colección JP Morgan Chase (Estados Unidos), la Colección Fondation Antoine de Galbert, (Francia), la Colección Balanz (Argentina) y la Colección Lariviere (Argentina). Actualmente, Santiago Porter es profesor en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de San Andrés y en la Licenciatura de Fotografía de la Universidad Nacional de San Martín.
Inés Ulanovsky
Esma (2008-2009)
2008-2009
Una enfermería, un quincho, una sala de cine, una peluquería, una pileta de natación, una cancha de tenis, una panadería, un vivero, una oficina de correo, una imprenta, lavaderos, talleres, aulas, escuelas, un polígono de tiro, comedores, cocinas, bibliotecas, pabellones, espacios verdes, dormitorios, casas, depósitos, laboratorios, sótanos y un edificio emblemático en el que funcionó un centro clandestino de detención, tortura y exterminio. Se estima que entre 1976 y 1983 estuvieron secuestradas ahí unas 5000 personas y apenas 200 lograron sobrevivir.
Entre 2008 y 2009 fotografié esa pequeña ciudad de 17 hectáreas y 34 edificios -antes de que fueran reformados-, haciéndome una pregunta que atravesó todo el trabajo: ¿cómo era posible que todo eso pasara en un mismo espacio?
Estas fotos intentaron documentar también una luz y una paleta de colores que solo encontré en este predio.
¿Qué queda de la ESMA en la ex ESMA?
Sobre la artista
Inés Ulanovsky
Fotógrafa y docente. A veces escribe. Publicó los libros Fotos tuyas, Algunas madres también se mueren y Las fotos. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la UBA y es Magister en Escritura Creativa de la UNTREF. Ganó el Premio Leamos del concurso de crónica breve Basado en Hechos Reales (2019).
Paula Lobariñas
Ex ESMA
2010/2011
“¿Es cierto que todo puede cambiar visto bajo cualquier luz, y que no es destruido por la acción de las sombras?”
John Cage, Silencio. 2004
Transitar la ESMA es una interpelación inevitable que nos recuerda todo el tiempo lo que aconteció. Cada uno de sus espacios lleva la memoria de que aquí se asesinó, se mantuvo en cautiverio, se torturó, se hizo desaparecer a miles de mujeres y hombres.
Mi trabajo como guía me acercó a la historia del predio, a sus diferentes temporalidades, a la lectura de los testimonios y relatos de los sobrevivientes.
Recorrer el predio, transitarlo, entrar en lo que eran esas viejas y sólidas construcciones devenidas en ruinas, fotografiarlas, hacer de mi recorrida un registro. El predio se transformó en una huella material que se cargó de nuevos sentidos.
La memoria requiere un lugar donde acontecer, un lugar donde el espacio y el tiempo dialoguen. Y ese diálogo tuvo lugar desde el vacío de los edificios y desde el estado en ruinas en que se encontraban (en ese momento, año 2011, eran muy pocos los edificios que estaban ocupados por organismos de DDHH).
Pienso el vacío como un espacio donde nada se cierra, donde se produce una tensión entre lo que hay, lo dado y lo que puedo llegar a imaginar; entre las historias, las interpretaciones, las reflexiones y las sensaciones; lo que sé y lo que no.
La mayoría de los edificios fotografiados no fueron el núcleo dónde se llevó a cabo la represión. Sin embargo, la pileta, los módulos de alojamiento, el comedor, entre otros, fueron algunos de los lugares donde surgieron estas imágenes, producto del trabajo de análisis de los testimonios de aquellos que sobrevivieron a la experiencia concentracionaria en ESMA.
Relatos que se inscriben en la lógica perversa que hace convivir el centro clandestino y la escuela. Situaciones donde permanentemente se juega el poder de decisión sobre la vida y sobre la muerte, sobre el afuera y el adentro. En estos relatos también existe una zona gris que rompe esta lógica y hace aparecer elementos casi surrealistas, del absurdo, “grietas” en un poder que se creyó total y absoluto.
Cada vez que transito la ESMA; cada vez que la camino, me detengo a observarla. Siento que dice y me dice. Me indaga: ¿Cómo fue posible que conviviera el horror y la cotidianidad en un mismo espacio?
Sobre la artista
Paula Lobariñas (Buenos Aires, 1985)
Fotógrafa egresada de la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein. Estudié Fotoperiodismo en la Asociación de Reporteros Gráficos A.R.G.R.A Realicé talleres de Reportaje Fotográfico con Tony Valdéz, Historias en la palma de la mano con Vale Bellusci, Fotografía para enfrentar la realidad de un mundo extraño con Natacha Ebers. Actualmente trabajo en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti.
Mariana Sanguinetti
Los restos de un gesto
2023
Ingreso a los objetos como si entrara en una habitación oscura, rozando con mi mano las paredes para orientarme. Contorneo sus bordes, busco sus marcas internas, sus relieves y fracturas. Al principio parece que lo hiciera de memoria, mi mano sigue lo que sé de un pedazo de piedra, de una colilla de cigarrillo, de un envoltorio, de un papel. Por momentos el material cambia su consistencia y aquello que se suponía blando, se transforma en roca o cemento y el objeto mismo se vuelve una pared a la que puedo ir a buscar sus marcas.
Dibujar para desenterrar el gesto oculto en la evidencia.
Relevar las líneas como si fuesen palabras, frases incompletas de una historia rota
Sobre la artista
Mari Sanguinetti (La Plata, 1982)
Es Licenciada y Profesora en Artes Plásticas por la Universidad Nacional de La Plata. En esa misma universidad, estudió durante varios años la carrera de Antropología. Desde el año 2020 y hasta la actualidad cursa el programa Manglar de Análisis y Producción en Artes Visuales, coordinado por Andrés Labaké.
En 2022 recibió el “Premio Adquisición de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires” del Salón Provincial de Artes Visuales Florencio Molina Campos. Ese mismo año realizó la residencia artística internacional “Sala Taller” en el Espacio de Arte Contemporáneo (EAC, Montevideo).
Realizó talleres y seminarios con diferentes artistas y profesionales del campo de las artes visuales como Daniel Joglar, Roger Colom, Diana Aisemberg, Claudia del Río, entre otros.
Exhibió su obra de manera individual “Arqueología de lo cotidiano”, en Vincent Galería (2019, City Bell) y participó en muestras colectivas en diversos espacios dentro de la Provincia de Buenos Aires y en el ámbito internacional en Uruguay y México.
Desde 2017 co-dirige la galería de arte Ramos Generales en La Plata, desarrollando actividades de curaduría, gestión y promoción de diversas actividades artísticas dentro y fuera de la ciudad.
Rodrigo Noya
Patrimonio hostil
2019-2023
El Equipo de Conservación del Espacio de Memoria ex ESMA conserva gran cantidad de objetos encontrados en el espacio que estuvieron presentes durante la última dictadura cívico militar. Cámaras de seguridad, sillones de dentista, colillas de cigarrillos y escudos argentinos de chapa oxidada son algunos de ellos. Este acervo forma parte del patrimonio histórico de la sociedad, cada objeto guarda distintas historias, como testigos de los hechos que sucedieron frente a su presencia, y como símbolos del Terrorismo de Estado sufrido durante esos años.
En este sentido es que me acerco a estos objetos y los recreo/reproduzco desde la imagen digital. Intento traerlos al presente, actualizar la forma de percibirlos utilizando procesamientos tridimensionales y fotogametría para pensar qué acciones de aquel pasado continúan actuando en el presente, y proponer un pensamiento sobre los procesos de construcción de memoria colectiva.
Sobre el artista
Rodrigo Noya
Artista audiovisual, músico y docente. Diseñador audiovisual por la Universidad de Buenos Aires, desarrollo obras en video, música, obras documentales, vj sets, animaciones generativas, websites, entre otras materialidades. Como realizador audiovisual he presentado obra en festivales como BIM, Oberhausen, BAFICI, PLAY, FIVA, IVAHM, Festifreak, Escalatrónica, Arkipel entre otros. Actualmente me encuentro desarrollando una serie documental, “El piano y el tango”, con apoyo de Mecenazgo y el Fondo Nacional de las Artes (elpianoyeltango.com.ar).
He desarrollado actividad como vj junto a diversos combinados de música y danza.
Ariel Montagnoli
Resiliencia del humedal
2023
La 'resiliencia ecológica' es a la capacidad de un sistema ecológico para recuperar sus propiedades después de verse alterado por una perturbación.
La resiliencia de los humedales que permite el retorno desde estados degradados no productivos está determinada por el papel del agua como factor estabilizante de los procesos del suelo. El drenaje de los humedales conduce a alteraciones en el suelo causadas principalmente por los cambios en el estado de aireación.
La resiliencia podríamos definirla como la capacidad de cada individuo para sobreponerse frente a períodos de fuerte dolor emocional y ante experiencias especialmente traumáticas y estresantes como la pérdida inesperada de un ser querido, el padecimiento de una enfermedad grave, la extrema pobreza, la tortura.
Sobre el artista
Ariel Montagnoli (Buenos Aires en 1963)
Estudió química, es poeta y artista visual. Crea La mejor Flor y SAVIA, Flores y poesía experiencias pioneras en el cruce de la florería tradicional y las corrientes estéticas actuales.
Desde 1997 realiza instalaciones efímeras en las vidrieras comerciales del barrio de Palermo como soporte de su obra con materiales naturales en estado natural o bajo distintos procesos de secado.
Desde el año 2008 es artista de la galería Júpiter, La Cumbre, Córdoba donde ha participado en muestras individuales y colectivas con artistas de la galería y en la feria de galerías arteBA.
Desde 1994 trabaja en colaboración con otros artistas, entre ellos Feliciano Centurión con quien realizó una instalación en el marco de muestra “Viva la muerte”Colectiva, Parakultural New Border. “El Frasco” libro de artista con Raul Flores. Con Cristina Schiavi trabaja interviniendo con sus jardines las obras para "Formato Hogar", Jardín Oculto 2011 y arteBA 2012, Adquisiciones, donaciones y comodatos, Malba – Fundación Costantini 2012. Participa en Ensayo General #1, 2012 y con la galería Teresa Anchorena, Pinta 2012, NY, USA.
2013 Fundacion Proa: “De un tiempo a esta parte” Silvia Rivas, Pablo La Padula y Ariel Montagnoli (“Lo que crece a pesar de todo”Site spesific). 2016 CIC Centro de Investigaciones Cinematográficas: “Muestra Verde “Ailí Chen Ariel Montagnoli. 2018 Galería Botánica “lo que desborda tendrá su orilla”. 2019 Museo del Mar “Brazos de pulpo”.Participa en encuentros de lectura de poesía desde hace 30 años. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Gabriel Díaz
Flores en la ESMA
2015
ESMA fue uno de los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Flores en la ESMA evoca a los niños nacidos en cautiverio de mujeres detenidas-desaparecidas por el terrorismo de Estado. Víctimas del plan sistemático de robo y apropiación de bebés y la sustracción de su identidad.
Dedicado a las Abuelas de Plaza de Mayo
Flores en la ESMA (extracto prólogo). Raquel Robles.
Las flores, estas flores de la ESMA, tienen cierta erótica. La erótica de la vida que se impone, podría pensarse. Pero la vida no se impone. La muerte se impone, la muerte, en la ESMA y en el todos los centros clandestinos de detención que hubo en la Argentina, en todos los huecos inmundos donde se destruye a las personas en todo el mundo ahora mismo, la muerte es decidida por otros y se impone.
Las flores de Gabriel son flores hermosas que han sufrido algún mal. El mal del tiempo, la arruga del demasiado sol, el retorcimiento de haber crecido desde la hendija de un ladrillo, el esfuerzo tenaz por destacarse entre la maleza, entre el yuyo. Son bellas no a pesar del mal que las aqueja, son bellas porque el mal ha pasado por ellas. No es justo decir que no han sido vencidas por el mal. Tal vez sea mejor decir que han sido fatalmente derrotadas y que desde esa derrota viven y proclaman el perturbador erotismo de lo ajado, de lo viejo, de lo redivivo, de la luz pequeña pero terca de la vida.
Y hubo un montón de mujeres que hicieron todo lo que pudieron para sobrevivir hasta parir a sus hijos. Para tenerlos un momento en brazos. Para lanzarlos a la vida y al futuro. Desde afuera de los muros, otras tantas mujeres y otros tantos hombres, se obligaron a sobrevivir para encontrarlos. Para no dejar a sus hijos, a sus hijas, a sus amigos y amigas, solos en la muerte. Para buscar y buscar, a ellos, a alguna reparación posible en la escucha de los que no supieron, no quisieron saber mientras sucedía, para hacer alguna clase de justicia que el tiempo no hace más que convertirla en un mínimo desagravio, y para encontrar a esos bebés, a esos hombres y mujeres, esas cápsulas del futuro, no enterradas, sino lanzadas por sus madres hacia afuera, hacia la vida, cualquier vida posible, lejos de la muerte y sus infinitas formas horribles.
Hay una flor que me conmueve en particular. Es una flor roja que nos da la espalda.
Con su pistilo rugoso parece buscar una imperfección en la pared, o en lo que yo me figuro que es una pared. No se muestra o al menos no está en posición de mirar al público. Es una flor callada, hermosa para sí misma, una flor que hay que tener paciencia para buscarle la mirada. Una flor que invita a ser buscada, a ser mirada sin ser visto, a que nos intuya a sus espaldas. Una flor que pide respeto y que pide insistencia. Cada cual tendrá la suya y cada cual encontrará su conmoción donde pueda. Yo he llorado largamente frente a esa flor rogando que las lágrimas la humectaran, humectaran la tierra donde tiene sus raíces o las tuvo, porque tal vez ya sea sólo el eco de una flor muerta, rogando como ruegan los que no creen en nada salvo en la potencia del ruego, que se diera vuelta y me mirara y supiera: no hay todo el tiempo del mundo, pero hay el tiempo de mi vida y yo te espero.
Sobre el artista
Gabriel Díaz (Buenos Aires, 1965)
Realiza la carrera de fotografía en la Escuela Municipal de Arte Fotográfico de Avellaneda desde 1987 a 1989. Desde 1990 hasta 1997 integra los Talleres de Estética Fotográfica de Eduardo Gil. En 2000 publica su libro Muertes menores (Dilan Editores)y en 2023 Flores en la ESMA (AntennaeCollection).
Distinciones
2015 Gran Premio Adquisición, Salón Nacional de Fotografía. Ministerio de Cultura de la Nación.
2013 Primer Premio Adquisición, Salón Nacional de Fotografía.
2011 Tercer Premio, Salón Nacional de Fotografía.
2005 Primer premio La Mirada Justa organizado por el British Council y la Asociación por los Derechos Civiles.
1995 Premio Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
Principales muestras individuales
2022 Habitat. Le jourd'après,Cité InternationaleUniversitaire, Paris, Francia.
2021 Desapariciones y sobrevivencias, Helen Zout/Gabriel Díaz, Embajada Argentina en París, Francia.
2018 Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.
2011 FotoGalería Teatro Gral. San Martín, Buenos Aires.
2011 Museo de Arte y Memoria, La Plata, Argentina.
2000 Queens College Art Center, Nueva York, EE.UU.
1996 Blue SkyGallery, Oregon, Portland, EE.UU.
1996 Casa de las Américas, La Habana, Cuba.
1993 Museo de Artes Plásticas, Chivilcoy, Argentina.
1993 Espace Louis Michel, Lille, Francia.
1992Fundación Andy Goldstein, Buenos Aires, Argentina.
Principales muestras colectivas
2022 Ciudades, sueño y distopía, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina.
2021 Galería Argentina, Embajada Argentina en Paris, Francia.
2017PulsionsUrbaines, L’Amerique Latine en movement, Rencontres de la Photographie, Arles, Francia
2008 Le temps du regards, Centre Régional de Photographie Nord Pas-de-Calais, Francia.
2008 Mirando la Historia, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.
2006 PhotographesArgentinsconcernés, Centre Régional de Photographie, Nord Pas-de-Calais, Francia.
1999 Myths, Dreams and Realities in ContemporaryArgentinePhotography, International Center of Photography, Nueva York, EE.UU.Monterrey, México, La Maison de L’Amerique Latine, Paris, Francia y Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.
A77
Faro Metabolista
2023
Cabina de vigilancia de los Pabellones Dormitorio de la ESMA, nunca habitados.
Faro protector de la arquitectura metabolista, proyector de las vanguardias de los años setenta. Proyecto imaginante de la célula y la cápsula, la individuación, la despersonalización, la soledad colectiva, la repetición, del futuro del pasado.
La metáfora arquitectónicadel metabolismoque asimiló un concepto formal de agrupación de células bajo alguna noción de orden, no estuvo completa hasta no haber hecho justicia a su vínculo con la transformación de los organismos en su irremediable descomposición.
Sobre el equipo
A77
Gustavo Diéguez y Lucas Gilardi integran el equipo de arquitectura a77, donde desarrollan trabajos vinculados con la autoconstrucción y la reutilización de restos industriales y el reciclaje aplicados a la vivienda experimental, con la formación de instituciones efímeras, la activación de dinámicas sociales en el espacio público y a la autogestión de espacios culturales.
Son profesores titulares de la Cátedra Taller a77 de Arquitectura y Proyecto Urbano en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA).
Son profesores a cargo del Taller de Experimentación Proyectual y del Laboratorio de Experimentación Tecnológica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Martin (IA-UNSAM).
Son miembros fundadores del espacio IF /Investigaciones del Futuro, plataforma y espacio de pensamiento y producción de proyectos culturales y de inserción en entornos vulnerables.
Son autores de escritos y ponencias sobre asuntos urbanos y arquitectura. Sus trabajos construidos han tenido lugar en Buenos Aires, Barcelona y Nueva York y han sido exhibidos en múltiples exposiciones nacionales e internacionales.
Eugenia Calvo
Los pasos
2023
Sobre la artista
Eugenia Calvo (Rosario, 1976)
Cursó Bellas Artes en la Universidad Nacional de Rosario.
Entre sus exhibiciones individuales recientes, se destacan: Dormir vestida, Fundación Fortabat, Buenos Aires, (2022); El inicio del movimiento, Intervención en la que fue casa y estudio de Hilarión Hernández Larguía, Rosario (2019), El inicio del movimiento, Galería Diego Obligado, Rosario (2018); El dominio del mundo, Di Tella, Buenos Aires (2017); La marcha de las funciones, Galería HACHE, Buenos Aires (2017), Donde aparecen las distancias, en el marco de BienalSur, Espacio de Arte Contemporáneo de Montevideo (20017); Fuga, Centro Cultural Recoleta (2016). Entre las exhibiciones en las que participó entre 2012 y 2021 se destacan: Espacios inesperados, Casa Argentina en Roma; Adentro no hay más que una morada, Museo de arte Moderno, Buenos Aires; Lunds konsthall Ute – Videokonst från Argentina, Suecia; Desarme, Fundación F. Klemm, Buenos Aires; La mirada en el límite; Argentina Plataforma Arco, Madrid; Consternaciones / Constelaciones, Casa Fernandini, Lima; My Buenos Aires, La Maison Rouge, París ; Hacer con lo hecho, Museo de Arte Moderno de Cuenca; Segundo piso por escalera, Fundación Proa, Buenos Aires; Raw material, Centre Pompidou, París; Collective Fiction, Palais de Tokio, París; Premio Braque, UNTREF, Buenos Aires; Últimas tendencias II. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, The Wave, MOLAA, Los Ángeles.
Entre otros reconocimientos obtuvo premios en el Salón Nacional Rosario y en el Salón Nacional Palais de Glacé, Premio arteBA Petrobrás, CIFO Grants and Commission Program, Mención especial en la Bienal Internacional de Cuenca-Ecuador, Premio 8M, Pollock Krasner Foundation Grant, Premio Konex al mérito.
Lucas Di Pascuale
Tabique
2023
Sobre el artista
Lucas Di Pascuale (Córdoba 1968)
Realizó estudios de grado y postgrado en la Facultad de Artes de la UNC, donde actualmente se desempeña como docente, y continuó su formación en diversas residencias en arte. En sus ensayos el dibujo y la práctica editorial tienen un marcado protagonismo, se destacan: Los colores de los días, Querido margen,2222, Lindes para el viento (conjuntamente con Soledad Sánchez Goldar), Yerba mala, Colecciones, López y Partido Transportista de Votantes (colectiva).
Ha publicado los libros Ritmo hormiga, Lakshmi Nivas(conjuntamente con Sandra Abichain),Cartel,Ijota,Ali/Lai Lau/Zip, Distante, Hola tengo miedo, Taurrtiissttaa y H31 (conjuntamente con Gabriela Halac).
Coordinó Sospecha Asterisca, laboratorio sobre prácticas docentes en arte (conjuntamente con Eugenia González Mussano), el Taller caminante de dibujo; la clínica en artes visuales Taller Horizontal; y Comuna, prácticas artísticas con jóvenes y adolescentes (conjuntamente con Sandra Abichain). Actualmente coordina azul montaña residencia en dibujo (conjuntamente con Sandra Abichain).
Jorgelina y Guillermina Mongan
Performer: Manuela Piqué
Performance para Cartografías de la Memoria II
Centro Cultural de la memoria Haroldo Conti. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Marzo del 2022
Sobre las artistas
Guillermina y Jorgelina Mongan
Desde hace unos años Guillermina y Jorgelina Mongan vienen investigando juntas en torno a performatividad, las imágenes, la palabra y el movimiento. En muchos de sus trabajos suelen también realizar invitaciones o conformar grupos de trabajo. Entre ellos se destacan La insistencia del movimiento. Intervención performática realizada junto a Alma Laprida en el marco de la muestra ¨El teatro de la pintura¨, curada por Jimena Ferreiro. Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. Iteraciones sobre lo no mismo junto al grupo de investigación conformado por Marie Bardet, Miguel Garutti y Gonzalo Lagos. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Siete intentos para acompañar la muerte de un volcán junto a Cecilia Castro en el marco del ciclo El tiempo de las cosas curada por Bárbara Hang y Agustina Muñoz. CCK. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Invocar el acto junto a Gonzalo Lagos, Miguel Garutti y Luciana Lamothe en el marco de la BP 21. Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Intervención performática junto a Manuela Piqué para Cartografía de la memoria II. Del barrio a la ESMA: un recorrido audioguiado. Centro Cultural de la memoria Haroldo Conti. Ciudad de Buenos Aires. Argentina.
Créditos
Producción artística: Mariana Rocca y Lucrecia Da Representaçao
Producción general: Guillermo Marini
Textos Núcleos conceptuales: Sabrina Osowski, Politóloga.Trabajó en el Espacio Memoria entre 2005 y 2022.
Textos de investigación: Marcelo Castillo Presidente del Archivo Nacional de la Memoria.
Daniel Schiavi. Coord. Área de Investigación y Archivos del Espacio Memoria.
Investigación realizada junto con: Museo de Sitio de Memoria ESMA. Directora ejecutiva: Mayki Gorosito, Mauricio Cohen Salama. Equipo de Conservación de la Dirección Nacional de Sitios y Espacios de Memoria. Directora: Lorena Batistiol, Conservación e Investigación tec. Cristina Godoy, Stella Gavilán, Nahuel Tripichio. Archivo Nacional de la Memoria, Presidente: Marcelo Castillo. Coordinación de Investigaciones históricas: Rodrigo Gonzalez Tizón. Leandro Porcellini. Equipo de Investigación y Archivos del Espacio Memoria Coord. Daniel Schiavi. Nicolás Sassone. Equipo Argentino de Antropología Forense.
Agradecimientos: Área de Estudios de Memoria del Conti. Polo Productivo Ex ESMA. Canal Encuentro. Sol Goldstein, Antonella Di Bruno, Andrea Copani. Analía Mandirola, Gustavo Rodriguez, Julia Izumi, Fernando Lospice, Juan Brunstein, Conrado Geiger, Franco Beccaccini, Guillermo Murphy. Iván Azaro, María Parodi, Daiana Alé, Alejandro Esmerado.