JUSTIFICACIÓN
Argentina llega a los 30 años de recuperación de la democracia en un contexto regional muy diferente al de 1983. Si las primeras décadas estuvieron signadas fundamentalmente por el endeudamiento, la aplicación de las políticas neoliberales y el rechazo a toda posibilidad de encarar desafíos políticos mayores, el nuevo siglo mostró otro rostro de una democracia dispuesta a inscribirse en un horizonte de transformación.
Tiempo de expansión de derechos, de unidad latinoamericana, de recuperación de la centralidad del Estado, de afirmación de la memoria popular y los derechos humanos, que no puede desentenderse de los problemas históricos del atraso y la desigualdad social.
EJES TEMÁTICOS
1. Debates en torno a la idea de democracia
2. Democracias en América Latina. Perspectivas actuales: de la reestructuración neoliberal a los gobiernos populares del nuevo siglo
3. Revisitando las transiciones a la democracia de los años 80 en América latina y su teorización
4. Expansión de derechos. Nuevos actores y desafíos
5. Memoria social de las dictaduras: el papel de los organismos de derechos humanos en la recuperación democrática en el Cono Sur
* Todas las ponencias que permiten su descarga cuentan con la debida autorización de sus autorxs.
EJE 1. Debates en torno a la idea de democracia
Mesa 1: La memoria sensible: modulaciones y formas para recordar el pasado reciente
Coordinadores:
Daniel Mundo (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) (danimundo@hotmail.com)
Maximiliano de la Puente (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) (maxidelapuente@gmail.com)
Cora Gamarnik. El rol del fotoperiodismo en la construcción de la democracia en Argentina.
Dana A. Loncón. Dictadura argentina: el antagonismo en una misma sociedad.
Ana María Mohaded. ¿Qué tendrá que ver? Registros y memorias.
Mesa 2: Variaciones de la fórmula verdad-memoria-justicia en torno al concepto de democracia y las experiencias democráticas
Coordinadoras:
Daniela Losiggio (CONICET-UNAG) (daniela_losiggio@hotmail.com)
Lucía Wegelin (CONICET-UBA) (luciawegelin@gmail.com)
Diego Conno. Democracia y derechos humanos. Reflexiones en torno a la fórmula “memoria, verdad y justicia” en la Argentina contemporánea.
Natalia Ferra. Discursos fundacionales de la democracia.
Lucía Wegelin. Apuntes para una memoria democrática.
Eje 2. Democracias en América Latina. Perspectivas actuales: de la reestructuración neoliberal a los gobiernos populares del nuevo siglo
Mesa 3: Espacio urbano y dictadura en el Cono Sur
Coordinadoras:
Eva Camelli (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) (evacamelli@yahoo.com.ar)
Valeria Snitcofsky (Conicet – UBA) (valesnit@hotmail.com)
Carolina Aguilera. Santiago a través de espejos negros: espacios de memorias sobre la violencia política (1970 - 1991) en la ciudad.
Maximiliano Catoira. Aproximación a la problemática de la vida cotidiana en tiempos de la última dictadura militar argentina.
Valeria Durán. De centros de detención a sitios de memoria. Recorridos y vivencias de sus vecinos.
Vanina Lekerman. Los laberintos burocráticos y sus tramas. Entre la radicación y la omisión en la implementación de las políticas habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires.
Yor Mary Llanos Gutiérrez. Metamorfosis de una dictadura en Colombia: modernización y violencia durante el frente nacional.
Gabriela Tavella. La Red de Autopistas Urbanas para la Ciudad de Buenos Aires: desligando la concepción de la ejecución.
Mesa 4: Defensa, seguridad y derechos humanos en la agenda de las reformas democráticas en América Latina
Coordinadores:
Matías Ariel Tapia (UBA) (matiasarieltapia@gmail.com)
Lucas Aguilar (UBA) (contacto@lucasaguilar.com)
Pablo Balcedo. Nuestro amo juega al esclavo: la lucha no violenta activa como estrategia de desestabilización de los gobiernos progresistas en América Latina.
Ana De Maio y Sonia Winer. Doctrina Suramericana de Defensa: el aporte de los derechos humanos.
Lucas Melfi. América Latina y las Corporaciones Militares Privadas.
Iván Poczynok. Nuevas miradas sobre las Fuerzas Armadas. La renovación de la agenda democrática de la defensa en Argentina (2006-2011).
Cintia Ruiz. MINUSTAH: ¿ “Intervención Humanitaria”, “invasión” o “intervasión”?
Mesa 5: Lógicas militantes y lógicas militares. Perspectivas actuales de lo político y la política en las décadas de 1960 y 1970
Coordinadores:
Ana de Maio (UNSAM-CONICET-UBA) (anitademaio@gmail.com)
Pablo Ponza (UBA-CONICET-UNC) (pabloponza@yahoo.es)
María Soledad Catoggio. La consigna de la “no violencia” como forma de impugnación a la dictadura y antesala de la democracia en Argentina.
Ana De Maio. Militantes y militares en diálogo: la arquitectura del pensamiento político en el proceso de (re)construcción democrática en la Argentina.
Analía Goldentul. La función homicida del Estado colombiano: 1948-1999.
Pablo Ponza. Intelectuales, política y violencia: de la revolución al pacto democrático.
Eje 3. Revisitando las transiciones a la democracia de los años 80 en América latina y su teorización
Mesa 6: Transiciones: miradas pendulares entre el Cono Sur y Colombia
Coordinadores:
Alejandro Castillejo Cuellar (Universidad de los Andes) (alecastillejo@gmail.com)
Ana Guglielmucci (CONICET - UBA) (anagugliel74@gmail.com)
Camilo Alvarez y Oscar Pedraza.
Carlos Artur Gallo e Bruno Mello Souza. Legados culturales del autoritarismo en Argentina y Brasil.
Mesa 7: El Teatro Argentino en la Postdictadura
Coordinadores:
Jorge Dubatti (AICA-AINCRIT-UBA) (jorgeadubatti@hotmail.com)
María Inés Grimoldi (AICA-AINCRIT-UBA) (inesgrimoldi@yahoo.com.ar)
Jorge Dubatti. El teatro como acontecimiento memorialista: dispositivos poéticos de estimulación.
Claudia Fino. Memoria: nuevas representaciones.
María Inés Grimoldi. Ritual de Comediantes. Javier Margulis y la búsqueda de nuevas metodologías.
Irene Villagra. Teatro Abierto 1983 en contexto sociohistórico.
Mesa 8: Memoria social y construcción de sociedades en medio del conflicto: aprendizajes de una lectura comparada en América Latina
Coordinadores:
Santiago Salazar Fonnegra (Centro de Memoria Histórica, Bogotá, Colombia) (santiago.salazar@centrodememoriahistorica.gov.co, ssfonnegra@gmail.com)
Lina María Díaz Melo (Centro Memoria Histórica, Bogotá, Colombia) (lina.diaz@centrodememoriahistorica.gov.co, linadiaz@gmail.com)
Bibiana Marcela Alvarado Bustos. Tejiendo memoria en medio del conflicto colombiano.
Mesa 9: Más allá de la teoría de los dos demonios, el cine argentino en la década de 1980
Coordinadores:
Irene Marrone (Facultad de Ciencias Sociales, UBA) (lashilanderas@yahoo.com.ar)
Lior Zylberman (Centro de Estudios sobre Genocidio-UNTREF/Conicet) (liorzylberman@gmail.com)
María Gabriela Aimaretti. Cuarentena, exilio y regreso: viaje, memoria y democracia en el cine documental argentino.
Eduardo de la Cruz. La ceremonia del recordar: miradas de Agresti en torno a la memoria y el pasado reciente.
Carolina Liberczuk. En los márgenes de la historia oficial: Juan como si nada hubiera sucedido.
Fernando Madedo. El cine argentino y la década de los 80: sobre Kindergarten de Jorge Polaco.
Sven Pötting. Identidad exterritorial – Las obras de Jeannine Meerapfel
Paula Rodríguez Marino. Estrategias, figuras y recursos para la ausencia: la representación del exilio.
Lior Zylberman. Utopía-Desencanto-Utopía: aproximaciones al ciclo en los documentales de la década de 1980.
Mesa 10: El camino tortuoso de las democracias centroamericanas: transiciones autoritarias, neoliberalismo y violencia
Coordinadores:
Laura Sala (UBA-UNSAM) (laurasala@hotmail.com.ar)
Manuel Yañez (UBA) (manuelya7@gmail.com)
Mónica Muñiz Mexicano. La aparente democracia mexicana: de la dictadura del PRI a la constitución de un narco-Estado.
Herberth Pineda. Las fuentes de legitimidad del proyecto político-militar guatemalteco.
Julieta Rostica. La interpretación de genocidio de la CEH. Ejes en debate bajo la coyuntura actual.
Laura Sala. El rol del Estado guatemalteco en la consolidación del proyecto (neo) extractivista.
Manuel Yañez. El proyecto hegemónico neoliberal en Nicaragua durante la década de 1990.
Mesa 11: Justicia transicional y cultura política en América Latina: un balance teórico y empírico de los últimos treinta años
Coordinadores:
Nicholas Rauschenberg (UBA) (nicholasrauschenberg@yahoo.com.br)
Danielle Tega (Universidad Estadual de Campinas (UNICAMP), Brasil) (dani.tega@uol.com.br)
Silvia Beatriz Adoue y Lucía García Itzigsohn. Los que luchan y los que lloran.
Hernán G. Bouvier. Garantismo y proceso a los militares: una categoría difícil para el par constituyente/ constituido.
Patricia Cely. La Ley de Justicia y paz: tensiones, reformas y críticas actuales.
Eliana Maria de Melo Souza y Danielle Tega. A trajetória de uma geração pós-ditadura.
Juan M. Mocoroa. Criterios para justificar políticas transicionales: una propuesta.
Cecilia Núñez Zina. Sobre los efectos del terrorismo de estado en las segundas generaciones.
María Clemencia Vallejo. Problemas de la ley 975 de 2005 de Justicia y Paz en Colombia.
Mesa 12: Exiliados y retornados en los procesos de transición de la democracia en el Cono Sur: nuevas aproximaciones
Coordinadores:
Jorge Christian Fernández (Universidade Federal de Mato Grosso do Sul (UFMS), Brasil) (intbrig@yahoo.com.br)
Mario Ayala (Programa de Historia Oral, Instituto Interdisciplinarios de Estudios e Investigaciones sobre América Latina, Facultad de Filosofía y Letras, UBA) (marioayala@filo.uba.ar)
Mario Ayala. Los exiliados argentinos en Venezuela ante el inicio de la transición a la democracia en la Argentina.
Carlos Alfredo Claret. Dos dictaduras, tres exilios y una película: el testimonio de Carlos Claret.
Juliana Fischbein. Desaparecer. Exilio y memoria en el marco del Nacionalsocialismo y las dictaduras de los años ’70 en el Cono Sur.
Mónica Gatica. Exilio y clase: ¿cómo sobrevoló el Cóndor?
Cecilia Kondolf. Los exilios de la izquierda chilena en Buenos Aires, 1973-1978. Primera aproximación.
María Florencia Magriña. Querer volver al Paraguay: memoria y retorno. Un enfoque desde la literatura.
Carla Peñaloza Palma. El mundo contra Pinochet: La izquierda chilena en el exilio.
Ana María Sosa González. Huellas del exilio: trayectorias de uruguayos que han partido sin volver.
Eje 4. Expansión de derechos. Nuevos actores y desafíos
Mesa 13: Los archivos orales en democracia: problemas y perspectivas desde América Latina
Coordinadores:
Alejandra Oberti (Memoria Abierta) (archivosoralesendemocracia@gmail.com)
Ariel Caniza (Memoria Abierta) (contacto@memoriaabierta.org.ar)
Ingrid Jaschek, Samanta Salvatori y Julieta Sahade. Memorias encontradas.
Claudia Bacci. Los testimonios en el archivo público, del Juicio a las Juntas al Archivo Oral de Memoria Abierta.
Leandro Diego Basanta Crespo. Apariencias. Representación y significados en Hijos de desaparecidos.
Walter Roblero Villalón. Experiencia del Archivo oral del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.
Mesa 14: Mundo indígena, Estado y democracia. El juego de los distintos actores
Coordinadoras:
María Mercedes González Coll (Universidad Nacional del Sur) (mgonzalezcoll@yahoo.com.ar, mgonzalezcoll@uns.edu.ar)
Claudia María Iribarren (Universidad Nacional del Sur) (iribarren@criba.edu.ar)
Federico Luis Abiuso, Gustavo Fabián Rullansky, Ignacio Rullansky y Laura Stiberman. Derechos reconocidos y dificultades de su ejercicio pleno. Una mirada sobre la situación jurídica y social de los pueblos originarios en la Argentina.
Cecilia Mariana Benedetti. Diversidad cultural e instituciones locales. Identidad y pueblos originarios en el municipio de Tartagal, departamento de General San Martín, provincia de Salta.
Tania Camila Bonilla Riveros. Ampliación de los derechos indígenas. Estudio del caso: Colombia.
Beatriz S. Díez. La vivencia de la tierra en los manuscritos de Santiago Avendaño.
María Jorgelina Ivars. Memorias en disputa. Imágenes y voces de una matanza silenciada.
Leonardo León y Marisol Videla. Memoria e historia: contradicciones y rupturas del discurso etnonacionalista mapuche, siglos XIX –XXI.
Mesa 15: Las nuevas concepciones de la subjetividad como legitimación de la expansión de derechos
Coordinadoras:
Cecilia Macón (UBA) (cmacon@yahoo.com)
Mariela Solana (UBA-UNAJ) (mariela.solana@gmail.com)
Cecilia Macón. Vergüenza como agencia. Los testimonios de violencia sexual en los crímenes de lesa humanidad.
Agustín Mendez. Corporalidad, resistencia y crítica en el pensamiento de T. W. Adorno.
Mariela Nahir Solana. Feminismo y giro afectivo: una crítica a las reflexiones sobre la “emoción violenta” en los medios argentinos.
Mesa 16: Mi cuerpo, mi territorio: los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos
Coordinadoras:
Gabriela Ramos (UBA) (gabrielaalejandraramos@yahoo.com.ar)
Florencia Lafforgue (UBA) (florencialafforgue@yahoo.com.ar)
Tatiana García Fernández (UBA) (tatianagf@gmail.com)
Julieta Arosteguy y Soledad Deza. Todo aborto es no punible.
Emmanuel Santiago Caamaño y Marcela Velo. Educación sexual integral: todos tenemos derecho a informarnos.
Sabrina A. Cartabia. El punto ciego.
Julieta Chiarelli, Carolina Echegaray, María Agustina Felder, Luciana G. Ierace, Patricia Nora Legarreta, María Laura Pistani, María Cecilia Rynkiewicz, Virginia A. Silvi, Gisela Soledad Stablun. Tu derecho a decidir, mi deber a informar: aborto con misoprostol en atención primaria.
Marta Colombo y equipo. Vivan las diferencias.
Beatriz Escudero Rava y Nancy Cejas. Educación Sexual Integral. Ampliando el campo de lo posible.
Cecilia Marcela Hopp. La democratización de la reproducción.
Ana Lía Kornblit y Sebastián E. Sustas. Las actuales prácticas sexuales de los jóvenes escolarizados: entre la anticoncepción y la prevención de ITS.
Florencia Lafforgue. Lo personal y lo político en la Educación Sexual Integral.
Sandra Martilotta. ESI en los Institutos de Formación Docente.
Gabriela A. Ramos. Conceptualizar es politizar.
Silvia C. Scheider. Legal, seguro y gratuito. Una deuda de la democracia.
Marcela Alejandra Stoppa. La sexualidad en la radio.
Fernanda Strático. Los derechos sexuales y reproductivos en la reproducción asistida.
Eje 5. Memoria social de las dictaduras: el papel de los organismos de derechos humanos en la recuperación democrática en el Cono Sur
Mesa 17: Víctimas, victimarios. Dibujos y reflexiones en los Juicios de crímenes de Lesa Humanidad
Coordinadoras:
María Paula Doberti (UBA/ IUNA) (mpdoberti@gmail.com)
Eugenia Bekeris (eugeniabekeris@gmail.com)
Azul Martina Blaseotto. Dibujar los juicios: experiencias del testigo activo.
Eva Cuevas. Dibujar en los juicios: relato de una experiencia.
María Rosa Gómez. Dibujos, trazos, inscripciones traumáticas.
Mesa 18: Narrativas del pasado presente en torno a la lucha por los derechos humanos en la Argentina democrática
Coordinadoras:
Mercedes Barros (CONICET-UCC- UNC) (mercedesbarros@gmail.com)
Virginia Morales (CONICET- UCC) (mvirginiamorales22@gmail.com)
María Marta Quintana (CONICET- UBA)
Mercedes Barros. El pasado en disputa: política, violencia y responsabilidad.
Sofia Castillón, Paola Dusevich y Luciano Grassi. La universidad como organismo de DD.HH. Una experiencia con Abuelas de Plaza de Mayo para construir memoria social.
Hernan Faifman. Dictadura y universidad: un análisis de las campus novels argentinas.
María Lucrecia Rovaletti. Narratividad y memoria. Hacia una ética de la responsabilidad.
Mesa 19: Memoria y juicios. Una construcción colectiva desde el litigio y las ciencias sociales
Coordinadoras:
Lorena Balardini (Coordinadora del Área de Investigación del CELS) (lbalardini@cels.org.ar)
Daiana Fusca (Coordinadora del equipo de Juicios por delitos de lesa humanidad del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) (dfusca@cels.org.ar)
Mariel Alonso, María Jimena Boland y Castilla, Joan Manuel Portos y Daniel Rivas. El nombre de un centro clandestino de detención. Automotores Orletti.
Fernanda Canggianelli. Sitios de la Memoria, Casa Mariani-Teruggi: importancia y rol en el marco de los procesos penales de lesa humanidad.
Mailén García y María Dolores López. Los delitos sexuales como delitos de lesa humanidad: estudio de caso: la sentencia condenatoria de Gregorio Rafael Molina en la ciudad de Mar Del Plata (junio 2010).
Alejandro Kaufman. Actualidad del paradigma punitivo. Esfera pública, dimensión civil de los crímenes de lesa humanidad y ley de servicios de comunicación audiovisual.
Gustavo Eduardo Senn. Juicios de lesa humanidad: el turno de los cómplices civiles para reconstruir la historia reciente.
Mesa 20: Memoria y subjetividad: en búsqueda de nuevos agenciamientos
Coordinadores:
Omar Murad (CONICET - UBA/UNMdP) (muradoma@gmail.com)
Mariela Zeitler Varela (CONICET-UBA) (marielazeitler@gmail.com)
Guadalupe Inés Aguirre. Políticas de la memoria y producción de subjetividad.
Adriana Badagnani. Memorias heterodoxas de la dictadura. Mariana Eva Pérez y Ángela Urondo Raboy.
Gabriela Flaster. Ex “Olimpo”: del templo de los dioses a la potencia de la creación colectiva.
Mesa 21: La investigación-acción como engranaje de la memoria en democracia: investigaciones e intervenciones sobre las dictaduras del Cono Sur
Coordinadores:
Enrique Serra Padrós (Universidad Federal de Río Grande do Sul, Brasil) (lola@adufrgs.ufrgs.br)
Melisa Slatman (UBA) (melslatman@gmail.com)
Janaina de Almeida Teles. A atuacao dos advogados de perseguidos políticos no Brasil durante os anos 1970.
Fabián Domínguez. Con el foco en la memoria.
Analía Lutowicz y Hernán Risso Patrón. Relatos sobre las experiencias concentracionarias en Argentina: una mirada mediada por la memoria sonora.
Enrique Padrós. Direitos humanos em tempos de ditaduras no cone sul: redes de resistência e solidariedade em zonas de fronteira.
Silvania Rubert. O luto dos familiares dos desaparecidos a partir do depoimento.
Ana Inés Seitz. Pensar lo local. Otra escala para la interrogación de la historia reciente argentina.
Melisa Slatman. El uso de fuentes judiciales de causas de Derechos Humanos en la investigación histórica.